Mostrando entradas con la etiqueta El milagro de Anne Sullivan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El milagro de Anne Sullivan. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de noviembre de 2011

El milagro de Anna Sullivan

Leyendo noticias de cine (por placer) he encontrado esta:

"El festival de cine de Málaga apuesta por la Inclusión Social"

Y... pensando en cine, la importancia de las adaptaciones, la ceguera, la sordera, etc. he llegado a la conclusión de que tenía que hablar de esta película, en la que se trata la importancia de la comunicación:


El trailer está en inglés


Para ver la ficha de la película, click AQUÍ

Sinopsis:
Una familia contrata a Anna Sullivan para educar a Hellen, una niña sorda, ciega y muda. Un trauma infantil, un oscuro complejo de culpa, por la muerte de su hermano, impulsa a la maestra a redimirse mediante la educación de la niña. La incompetencia y la negligencia de los padres han hecho de Hellen una niña mimada, incapaz de someterse a ninguna disciplina, y con la que toda comunicación parece imposible. La adolescente vive aislada en un mundo propio completamente ajeno a los demás. Sin embargo, Anna Sullivan conseguirá, con mucha paciencia y rigor, romper esa burbuja, ese aislamiento.


La película está basada en la vida de Helen Keller:

Helen Keller nació en una pequeña ciudad rural de Alabama, Estados Unidos.
Su sordoceguera fue causada por una fiebre en febrero de 1882 cuando tenía tan solo 19 meses de edad.
Su incapacidad para comunicarse en tan temprana etapa de desarrollo fue muy traumática para ella y su familia, debido a esto, estuvo prácticamente incontrolable por un tiempo.
A pesar de sus discapacidades, muchos años después daría discursos acerca de su vida, e incluso escribiría libros sobre sus experiencias personales. Todo esto fue posible gracias a la gran ayuda e influencia de su institutriz Anne Sullivan, quien le enseñó a leer y comunicarse con los demás, junto con llevar una vida disciplinada.



Y, si a alguien le sigue interesando el tema de la comunicación, siguiendo con el cine, recomiendo ésta otra:
"La escafandra y la mariposa"  aunque a mi parecer, es más interesante el libro.